Solarigrafía
 es una fotografía de larga exposición que registra la huella del Sol en
 su movimiento aparente sobre el cielo (Eclíptica). Para obtenerlas 
utilizamos cámaras estenopeicas cargadas con papel fotosensible en 
blanco y negro. 
La imágen 
aparece por ennegrecimiento directo debido a la sensibilidad del papel 
fotográfico. No se revela ni tampoco se fija, es escaneada y procesada 
con un programa de tratamiento de imágenes para obtener un archivo 
digital. Son necesarias exposiciones de tiempo que ocupan desde un día, 
hasta varias estaciones durante el año. Nos proporcionan información 
sobre la posición del Sol en el horizonte para cada Latitud; 
relacionando el clima con el paisaje y el movimiento de los astros. 
 “Sembradora en la sierra de Ontalvila” Cámara colocada hacia el Sur. 6 
meses de exposición entre el solsticio de invierno de 2002 y el 
solsticio de verano de 2003. Las líneas que vemos en la imagen 
corresponden a las trayectorias del Sol, dibujadas una por una cada día 
de exposición. La de la parte inferior transcurre el 21 de Diciembre de 
2002 y la de la parte superior el 23 de Junio de 2003.
“Sembradora en la sierra de Ontalvila” Cámara colocada hacia el Sur. 6 
meses de exposición entre el solsticio de invierno de 2002 y el 
solsticio de verano de 2003. Las líneas que vemos en la imagen 
corresponden a las trayectorias del Sol, dibujadas una por una cada día 
de exposición. La de la parte inferior transcurre el 21 de Diciembre de 
2002 y la de la parte superior el 23 de Junio de 2003.
Esta imagen, 
que se produce en negativo directamente sobre la superficie del papel, 
permanecerá sensible a la luz y solo puede ser vista en condiciones de 
luz controlada. La misma luz que las crea, las puede hacer desaparecer.
Podemos 
imaginar que son fotografías en las que la naturaleza se contempla a si 
misma fuera de los límites de la vista convencional, una suerte de 
visión que nos acercará, a lo que sería visto dentro del paisaje por las
 rocas o los árboles.
El Sol es un reloj que nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la luz, el espacio y el tiempo.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario